jueves, 17 de agosto de 2017

EL PIANISTA

"El Pianista" narra los años de penuria que sufre el músico judeo-polaco Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) durante la invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial. Corre el año de 1939 y Szpilman trabaja en la radio de Varsovia tocando piezas pianísticas cuando las tropas germanas toman parte de Polonia en una ofensiva relámpago. Para los nazis los polacos son una raza inferior a la que tratan con desprecio, pero los judios no llegan a tener si quiera la consideración de seres humanos. Así pues ser judío polaco en aquellos días es una de las peores cosas que le pueden ocurrir a uno. Szpilman lo sufre en sus propias carnes junto a su familia al ir sintiendo los efectos de la ocupación  y en especial con el progresivo cerco a la población judía. Discriminación, brazaletes identificativos, confiscación de bienes y el punto de no retono: la creación del Gueto de Varsovia, una cárcel urbana donde son reubicados todos los judios. Allí la miseria y el hambre van dando paso a las torturas, las persecuciones y finalmente los trenes de deportación a los campos de exterminio. Spilzman aguanta como puede toda la guerra en Varsovia y sus ojos son testigos de toda la infamia que cae sobre ellos. Roman Polanski, en la que es hasta hora su última gran película, ajusta cuentas con la historia y con su propio pasado.


ACTIVIDAD

1. ¿En que año empieza la película?

Rta:  1 de septiembre de 1939

2. ¿Que guerra esta ocurriendo?

Rta: es sobre el holocastro en la 2da guerra mundial, la persecución que tuvo el pueblo judío, desde la perspectiva de una persona, cuya profesión era tocar el piano, como va siendo desmembrada su familia y como se enfrentaban entre si el pueblo judío, parecida a la lista a la lista de shilinder o la vida es bella

3. ¿que país invadió a Polonia?

Rta:   La Invasión de Polonia por parte de Alemania. Fue una acción militar de la Alemania Nazi encaminada a apoderarse con el territorio polaco. 

4. ¿Donde esconde el dinero la familia del pianista? ¿porque lo hacen?
Rta: En el violín, por que los judíos en esta época no podían adquirir tanta cantidad de dinero,solo una cierta cantidad.  


5. ¿Que era el gueto?

Rta: Un gueto es un área separada para la vivienda de un determinado origen étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión.

6.¿Como eran las condiciones de vida dentro del gueto? ¿Que opinas de esto?

Rta:  Eran pésimamente económicas la gente se peleaba por boronas de comida se morían de hambre mataban por dinero o algo de comida


7. ¿Como le sirvió al protagonista la música para sobrevivir?
Rta: Que pues prácticamente ese era como el soporte de vida, ya que avía perdido a su familia, por medio de la música el olvidaba todos los problemas que tenia. olvidaba todo lo horrible que le estaba pasando a su gente.

8. ¿Que coincidencias encuentra entre el pianista y la vida es bella?
Rta: Que en las dos películas se evidencia que están en medio de guerras, de masacres hacia los judíos, también lo mucho que tienen que soportar los judíos para seguir con vida. 

9. ¿Que opina sobre este tipo de discriminación ? mencione ejemplos de discriminación por alguna condición hoy en día.
Rta: Me parece algo absurdo ya que pues todos somos seres humanos, que tenemos diferentes características blancos negros morenos, de diferentes religiones creencias o dioses, un ejemplo de discriminación que se vive hoy en día es por las condiciones sexuales de algunas personas. 

10. realice un comentario personal. (mínimo 2 párrafos?. no se centre exclusivamente  en el argumento de la película. resalte valores, aprendizajes, pensamientos y criticas
Rta: Mi comentario personal frente a estas guerras es que como lo mencione antes, todos somos seres humanos no importa que